TALLER
SERENDIPITY
Una palabra extraña y hermosa para un curso de ilustración. (Y sobre el encuentro con la propia voz) Con Javier Zabala
7 y 8 de septiembre 2024
Lo vi hace poco en la presentación de un libro en un bar-librería de Madrid. Allí estaba: un cuadro colgado en una pared, con la palabra
SERENDIPITY en mayúsculas como única protagonista.
SERENDIPITY, Serendipia, según el diccionario, es:
f. Descubrimiento precioso que sucede accidentalmente o por casualidad.
Y creo que es justo así como los artistas encontramos la mejor versión de nosotros mismos cuando trabajamos.
Picasso (le encantaba decir cosas…) dijo:
“Yo no busco, encuentro”.
¿Y no es eso la serendipia?
Llevo mucho tiempo hablando de “la serendipia como motor de la creatividad”, y del hecho de que tenemos que mantener los ojos (y el corazón…) abiertos y atentos a lo que ocurre mientras trabajamos, porque de lo contrario podemos perdernos lo más interesante.
La artista estadounidense Lynda Barry dijo algo que, creo, expresa a la perfección cómo funciona el proceso creativo gráfico: “Está el dibujo que intentas hacer y el dibujo que realmente estás haciendo, pero no podrás reconocer este último hasta que olvides lo que tenías en la cabeza al principio”.
Suerte, casualidad, accidente, encuentro, descubrimiento… todos estos términos son sinónimos de la palabra serendipia y nos ayudarán a crear, a encontrar nuestra propia VOZ, que al final, y en mi opinión, es lo más importante en un curso de ilustración. Porque sin una VOZ personal no parece posible abordar ningún proyecto gráfico interesante y de calidad y nuestro…
Estudiaremos los fundamentos que nos ayudarán a abordar un proyecto artístico. Métodos, técnicas y procedimientos que ya han sido utilizados muchas veces por otros artistas, pero que es imprescindible conocer para luego… olvidar. Poco a poco iremos cambiando estos métodos por otros nuevos que descubriremos nosotros mismos.
Conoceremos el trabajo de nuestros maestros, las reglas de la composición, los ritmos gráficos y narrativos, cómo proponer o entender la esencia de un personaje y hacerla nuestra para definirla con nuestra propia voz y lograr así espacios de libertad creativa. Conoceremos y practicaremos diversas técnicas gráficas que, al menos para mí, tienen mucho que ver con el juego, con el placer de dibujar y pintar… con el placer de nuestro oficio.
La serendipia (o al menos esos procesos que nos llevan a descubrir algo que no buscamos y, sin embargo, necesitamos…) está íntimamente ligada a la intuición, lo que usamos los artistas cuando trabajamos.
Creo firmemente que el talento no es más que la capacidad de aprender. Así que trabajaremos mucho y aprenderemos y desarrollaremos nuestro talento.